El pasado 1 de diciembre, el Colegio Oficial de Ciencias Políticas y Sociología de Andalucía asistió al I Congreso de Jóvenes Divulgadores organizado por la Asociación Red Sociológica en el Aula «La Pepa» de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad de Granada. En este Congreso asistieron divulgadores de ciencia como Álvaro Soler de @sociologiainquieta; Miriam Jiménez de @miriamjlas; Ramón Ferri, apodado @picanumeros; y Luis Navarro Ardoy, profesor de Sociología de la UPO.
Durante la celebración apertura del Congreso participó la Vicedecana de Bienestar, Visibilización y Calidad de la Facultad de Ciencia Políticas y Sociología de la UGR, María Luisa Jiménez Rodrigo. En su intervención destacó la importancia de la divulgación como una actividad que acerca las ciencias sociales al público general y contribuye a la democratización del conocimiento y la lucha contra la desinformación. Además, mencionó el papel de las primera divulgadora científica y feminista, Charlotte Perkins Gilman que buscaba concienciar en igualdad de género a través de sus ensayos, cuentos y canciones.
En la ponencia, Álvaro Soler, creador del canal de @sociologiainquieta compartió como ha ido adaptado su contenido en redes sociales para abordar una variedad de temas, como desigualdad social, desafección política y discursos de odio. Explicó que el objetivo en su canal era combatir los discursos pseudocientíficos y los bulos que circulan en las redes sociales debido a la necesidad de que la ciudadanía cuente con información veraz y de calidad sobre ellos. Del mismo modo, Miriam Jiménez de @MiriamJLas, activista y divulgadora, destacó la importancia de transferir conocimientos de la sociología a la sociedad pero que es necesario que este conocimiento llegue de forma clara y accesible para todo tipo de audiencia. También se contó con la participación de académicos como El canal @picanumeros, dirigido por Ramón Ferri profesor de estadística en la UGR y Luis Navarro Ardoy, profesor de sociología en la UPO, que destacaron la divulgación como una herramienta de transformación social clave hacia una labor más inclusiva del conocimiento científico en la sociedad.
Por último, en el cierre acto clausura del Congreso corrió a cargo del decano de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad de Granada, Mariano Sánchez Martínez que destacó el papel de la divulgación sociológica como «una forma de acercar la ciencia a la ciudadanía y de contribuir a la construcción de una sociedad más justa e igualitaria».
En relación, el Colegio Oficial de Ciencias Políticas y Sociología de Andalucía desempeña un papel fundamental en el desarrollo y creación de espacios para divulgadores en la transferencia de conocimientos hacia la sociedad. En este sentido, el Colegio Oficial apoya la labor de los divulgadores/as, reconociendo su difusión y mediación, contribuyendo a establecer un marco de protección del derecho al honor asegurando el respeto y reconocimiento de los/las profesionales.
Coautoría: Miriam Pérez Terrada